Dirección
Carrer Cuyás 24
Escríbeme
hola@xavierginer.com
Horarios
Lunes - Viernes: 17:00 - 20:00

Las Tres Joyas de Amaterasu

En lo más profundo de la tradición espiritual japonesa, hay tres objetos que no son simples reliquias: son símbolos vivos de sabiduría, poder y compasión. Se les conoce como las Tres Joyas Sagradas del Japón (Sanshu no Jingi), y están íntimamente ligadas a la diosa solar Amaterasu, la gran fuente de luz en el panteón sintoísta.

Pero más allá del mito, estas tres joyas siguen hablándonos. Siguen tocando algo en el alma, como si fueran llaves olvidadas que aún pueden abrir puertas dentro de nosotros. 


Yata no Kagami – El Espejo 

Cuando Amaterasu se escondió en una cueva, harta del caos de su hermano Susanoo, el mundo se sumió en la oscuridad. Para hacerla salir, los dioses colgaron un espejo frente a la entrada. Al ver su reflejo por primera vez, la diosa se sorprendió. Reconoció su propia luz… y eso fue suficiente para que la curiosidad venciera al miedo.

El espejo representa eso mismo:

👉 La capacidad de vernos de verdad. No como nos gustaría ser, no como nos juzgamos, sino tal como somos: completos, humanos, luminosos.

En la tradición japonesa, se dice que un gobernante debe tener un corazón “como un espejo pulido”: sin distorsiones, capaz de reflejar la verdad con claridad.

✨ En nuestras vidas, ese espejo vive cuando somos honestos con nosotros mismos. Cuando nos atrevemos a mirarnos sin filtros, con amor y con verdad.


Kusanagi no Tsurugi – La Espada

Esta espada no nació en el cielo, sino en las entrañas del caos. Fue extraída por Susanoo del cuerpo de la serpiente de ocho cabezas, Yamata no Orochi, como símbolo de redención. Cuando se la ofreció a su hermana Amaterasu, no solo le devolvió su respeto: le dio un símbolo de protección.

La espada representa:
👉 El coraje de actuar desde el centro. No desde el ego, sino desde la rectitud.

👉 La capacidad de cortar lo que ya no sirve, de abrir caminos donde antes había miedo.

No es una espada de guerra, sino una espada que nos da fuerza y valor.

✨ En nosotros, es la decisión firme de decir “sí” a lo que somos y “no” a lo que nos destruye. Es la acción consciente que nace del alma.


Yasakani no Magatama – La Joya

La joya tiene forma de magatama, una especie de coma o gota, suave y curva. Fue parte del ritual que atrajo a Amaterasu fuera de su encierro. Aunque no brilla como el sol ni corta como una espada, esta gema guarda un poder silencioso: el de unir. representa la benevolencia, la conexión profunda,

Representa:

👉 El vínculo espiritual.

👉 El poder del corazón abierto, la sensibilidad que sostiene, el amor que no exige pero abraza.

✨ En nosotros, la joya es la energía que conecta. Es la presencia amorosa que calma, que escucha, que no necesita imponerse.


🌸 Una herencia viva

Hoy en día, estas tres joyas siguen siendo custodiadas con profundo respeto. Aunque no se muestran al público, cada una está guardada en un lugar sagrado:

  • El espejo en el Gran Santuario de Ise, hogar de Amaterasu.

  • La espada en el Santuario Atsuta, en Nagoya.

  • La joya en el Palacio Imperial de Tokio.

    Juntas, acompañan la ceremonia de entronización del emperador japonés. No como objetos de poder, sino como símbolos de la responsabilidad sagrada de liderar con verdad, valor y corazón.

🌀 ¿Y si estas joyas también vivieran en ti?

No necesitas ser una deidad o gobernar Japón para portarlas. En cierto modo, todos las llevamos dentro:

  • El espejo está en tu capacidad de mirarte con sinceridad.
  • La espada, en tu fuerza para tomar decisiones alineadas.

  • Y la joya, en tu forma de amar sin condiciones.

Estas tres cualidades no son reliquias lejanas. Son pilares para llevar una vida completa y feliz. Son recordatorios de que la verdadera divinidad no es un poder externo, sino una frecuencia que ya esta en nosotros. Una forma de caminar por el mundo con luz, justicia y compasión.

¿La claridad del espejo? ¿La fuerza de la espada? ¿O la sensibilidad de la joya?

A veces, basta con reconocerlas para que empiecen a brillar. Y cuando lo hacen… algo en nosotros recuerda quién somos. 


Resumen

El espejoLa espadaLa joya
Nombre japonés: Yata no Kagami (八咫鏡)
Qué representa: Sabiduría, claridad, autoconocimiento

Dónde se conserva: Gran Santuario de Ise

Simbolismo: Refleja la verdad sin adornos. Nos invita a vernos con honestidad y a liderar (nuestra vida o a otros) con un corazón transparente.

En ti: El espejo vive cuando eres capaz de mirarte y aceptar tu luz y tu sombra sin juicio.
Nombre japonés: Kusanagi no Tsurugi (草薙剣)

Qué representa: Valentía, acción justa, determinación

Dónde se conserva: Santuario Atsuta, Nagoya

Simbolismo: Actuar con integridad, cortar con lo que ya no resuena, avanzar con decisión.

En ti: La espada despierta cuando eliges el camino verdadero, incluso si es el más difícil.
Nombre japonés: Yasakani no Magatama (八尺瓊勾玉)

Qué representa: Benevolencia, vínculo espiritual, sensibilidad amorosa

Dónde se conserva: Palacio Imperial de Tokio

Simbolismo: Unión, cuidado, vínculo invisible que conecta almas y sostiene desde la ternura.

En ti: La joya se activa cuando eres refugio, cuando eliges el amor como fuerza silenciosa.

Amaterasu: la diosa que trajo la luz al mundo

En los albores del tiempo, cuando cielo y tierra aún no conocían del todo sus formas, y el viento era apenas un murmullo sin rostro, los antiguos kami –las deidades del Japón primigenio– tejían los hilos invisibles del universo. Entre ellos, hubo una que transformó la historia, no sólo de los dioses, sino también de los hombres: Amaterasu Ōmikami, la gran diosa del sol.

Leer más

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner